Español

Polémica ‘Toma de Granada’: los musulmanes piden que desaparezca la fiesta por ‘xenófoba’

España el unico país que se avergüenza de su pasado.

El 2 de enero fue elegido en el año 2000 como símbolo para el siglo XXI y declarado ‘Día de la Ciudad de Granada’, día de festejos en el que elAyuntamiento rinde homenaje a su historia y su patrimonio.

La corporación municipal bajo mazas, autoridades y representantes de los distintos colectivos de la ciudad visitarán así la Capilla Real, hasta concluir el recorrido en el Balcón de la Casa Consistorial. El acto comenzará en el Salón de Comisiones con la llegada, sobre las 11,15 horas, de los corporativos. Allí el concejal de Familia, Bienestar Social, Igualdad, Educación y Juventud,Fernando Egea, recogerá el Estandarte Real, y lo custodiará.

Escoltada por gastadores del Ejército, la comitiva bajará las escaleras del Ayuntamiento para dirigirse a la Capilla Real, donde se lo entregará al concejal de Ciudadanos (C’s) Manuel Olivares, que allí tremolará el pendón, a lo que se sumará una ofrenda con la colocación en los sepulcros de los Reyes Católicos de una corona de laurel y un ramo de flores.

La comitiva oficial saldrá entonces hacia el Ayuntamiento, desde cuyo balcón Olivares tremolará de nuevo el pendón para saludar a los congregados con el ritual de ‘Granada qué’. Concretamente, el concejal grita tres veces el nombre de la ciudad, respondiendo los presentes un “¡Qué!” al unísono. Se termina el acto con la frase “Por los ínclitos Reyes Católicos, don Fernando V de Aragón y doña Isabel I de Castilla. ¡Viva España!, ¡viva el Rey!, ¡viva Andalucía! y ¡viva Granada!”, seguido del himno de España.

Paralelamente, la Plataforma Granada Abierta celebrará una nueva edición del acto alternativo ‘Toma no, Mariana sí’ en la Fundación Euroárabe, en esta ocasión en torno a la figura del poeta Federico García Lorca, que reivindicarán para mostrar su rechazo a unacelebración que consideran “xenófoba” y “anacrónica” y que contraviene las aspiraciones de Granada como Capitalidad Cultural 2031.

Los actos, que arrancarán a las 11,00 horas, contarán con la presencia del hispanista y experto en Lorca Ian Gibson, además de una lectura poética a cargo de Ángeles Mora, un concierto de música andalusí y un recital flamenco del cantaor Juan Pinilla.

El portavoz de la plataforma, Francisco Vigueras, ha recordado que ya García Lorca se mostró contrario a la celebración de la Toma y habló “del gitano, del negro, del judío y del morisco que todos llevamos dentro”. Lo contrario, ha dicho, que propugna la celebración de laToma, que supone “la ruptura de la convivencia democrática”, en tanto que se ha convertido en una celebración que usa la “ultraderecha granadina” para cantar consignas “xenófobas”, “islamófobas” y “racistas”.

Por ello, la plataforma ha vuelto a reclamar al Ayuntamiento de Granada que elimine la celebración de la Toma tal y como está concebida actualmente y la convierta en una “fiesta de las culturas”. Además, apuesta por que el 2 de enero deje de ser fiesta local, en pro del 26 de mayo, día de Mariana Pineda. De hecho, según ha incidido Vigueras, el 26 de mayo era la fiesta local en Granada antes del franquismo, y fue el dictador el que decidió cambiarla al 2 de enero para celebrar la Toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos, una fiesta que “ya no es sostenible en democracia”.

cn_y90dwuaaxgg5311221411114211211111221112111111111211111111111111111112

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s